Sin embargo, las multas por Itv caducada pueden resultar más elevadas que si llevaramos el coche a reparar tras la inspección. No sólo deberían importarnos las multas por Itv caducada, que suelen rondar entre 200 y 500 €, además, si llevamos el automóvil sin la oportuna inspección puede resultar peligroso y provocar accidentes a uno mismo o a otros conductores.
Pasar la inspección es obligatoria
No merece la pena conducir un automóvil si tenemos la Itv caducada o si el resultado ha sido desfavorable por defectos importantes, pues es peligroso y nos puede salir bastante caro.
Multas por itv caducada
Si circulamos con la Itv caducada pueden darse los siguientes supuestos:
Recibir una multa por parte de la DGT
Actualmente, la Dirección General de Tráfico es capaz de realizar multas por Itv caducada a vehículos que además vayan circulando. No necesita pararlos para realizar la correspondiente sanción, pues se hace de forma automática.
Todas las estaciones de ITV avisan en tiempo real del resultado de sus inspecciones mediante Internet, de esta manera la policía sabe si un coche ha pasado la revisión o no, o si han sido desfavorable.
Baja del vehículo
Si se detecta que un vehículo circula sin haber pasado la ITV o la tiene caducada, junto con la sanción, la Jefatura Provincial de Tráfico le dará un aviso al propietario para que demuestre que ha arreglado los defectos o ha pasado la inspección en el plazo asignado. Si no se lleva a cabo por parte del titular, se procederá a la baja del vehículo.
Sanciones por circular sin la ITV
Sanción de 200 € por conducir con ITV caducada. Si un agente detiene el vehículo, se procederá a retirar el permiso de circulación al conductor y le entregarán un volante para poder desplazarse hasta una estación de ITV en los próximos 10 días.
Sanción de 500 € por conducir cuando la inspección haya sido negativa, debido al incumplimiento de las condiciones técnicas que garantizan la seguridad vial. Resulta negativa si los defectos son muy graves, no pudiendo abandonar el vehículo la estación a no ser que sea llevado por grúa hasta el taller donde se vaya a reparar. A continuación, ha de regresar a la estación para la comprobación de la reparación.
Sanción de 200 € por conducir cuando la inspección haya sido desfavorable. Resulta desfavorable si se detectan defectos graves que tienen que arreglarse de forma obligatoria. Se debe regresar a la misma estación de ITV en un plazo de dos meses para la comprobación de la reparación.
Y ¿qué sucede cuando circulamos con la ITV caducada porque no tenemos más remedio? En nuestroo caso estamos a la espera de una homologación que no nos pueden hacer hasta dentro de tres meses por falta de personal suficiente. Me parece sinceramente abusivo el que el estado nos pida que obligatoriamente circulemos con ITV pero no nos proporcione los medios necesarios para ello. ¿Hay respuesta para esto?